Paleoarte de Eusthenopteron

Nombre científico: Eusthenopteron foordi
Clase: Sarcopterygii
Época: Devónico Medio-Superior
Tamaño: 30-60 cm de longitud
Localización:  América del Norte

Enviar una consulta

Descripción

Reconstrucción paleoartística de  Eusthenopteron basado en el espécimen p-222.

60 cm de longitud.

Acabado hiperrealista.

 

Anatómicamente, Eusthenopteron comparte muchas características únicas con los primeros tetrápodos conocidos. Tiene en común, por ejemplo, un patrón similar en los huesos que asientan en el cráneo con las formas de Ichthyostega y Acanthostega. Eusthenopteron, como otros peces tetrapodomorfos, tenía las ventanas de la nariz internas, característica que se encuentra solamente en animales terrestres y sarcopterigios. Presentaba dientes laberintodontes, lo que constituye un rasgo común de todos los tetrápodos primitivos.

Como en otros sarcopterigios basales, en Eusthenopteron, el cráneo era bipartito, que se abisagraba hacia la mitad a lo largo del empalme intracraneal. La notoriedad de Eusthenopteron proviene del patrón del endoesqueleto de sus aletas, que lleva un húmero, un cúbito, y un radio (en la aleta delantera) y un fémur, una tibia, y una fíbula distintos (en la aleta pélvica).​ Este es el patrón característico de los tetrápodos. Ahora se sabe que es un rasgo general de las aletas de todos los sarcopterigios fósiles. Se cree que estas fuertes aletas ayudaban a Eusthenopteron a desplazarse reptando durante épocas de sequía, en busca de un nuevo hábitat acuático. Dichos movimientos fuera del agua también eran posibles gracias a la posesión de pulmones además de agallas.

Tenía unas dimensiones de entre 30 y 60 centímetros. Su cola era característica, ya que su perfil era curvo y rematado en tres puntas, a modo de tridente. La aleta posterior debió de proporcionarle al animal la capacidad de realizar impulsos rápidos, imprescindibles tanto para la caza como para la huida.

 

Bibliografías consultadas:

R. Cloutier (1996). “Taxonomic review of Eusthenopteron foordi.”, Devonian Fishes and Plants of Miguasha, Quebec, Canadá, 487–502, Dr. Friedrich Pfeil, München

Daeschler, E.B., Subin, N.H., Jenkins, F.A. 2006. A Devonian tetrapod-like fish and the evolution of the tetrapod body plan. Nature 440: 757-763.

E. Jarvik (1980). Basic Structure and Evolution of Vertebrates. Academic Pess

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Paleoarte de Eusthenopteron”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *