Paleoarte de Ardipithecus

Nombre científico: Ardipithecus ramidus
Familia: Hominidae
Época: Plioceno
Tamaño: 1,2 m de altura
Localización:  África oriental

Enviar una consulta

Descripción

Reconstrucción de Ardipithecus ramidus, concretamente del ejemplar conocido como «Ardi» ARA-VP-6/500

Ardi es al menos un millón de años más antiguo que Lucy, (esqueleto de un homínidoperteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,3 millones de años.

Ardi fue una hembra de A. ramidus de unos 53 kg y 120 cm de altura aproximadamente. Sus restos hallados comprenden  los huesos de manos, pies, piernas, tobillos, pelvis y la mayor parte del cráneo.

Ardipithecus ramidus vivía en bosques con pequeños claros, alimentándose tanto en los árboles como en el suelo. Probablemente tuviera una dieta más omnívora que la de los actuales chimpancés , principalmente frugívoros, como se deduce de análisis isotópicos del suelo, dientes y otras muestras.

Los investigadores argumentan que la forma de la pelvis, los miembros sugieren que era bípeda cuando caminaba en el suelo, pero era cuadrúpeda cuando se movía entre las ramas de los árboles.

Ardi estaba parcialmente especializada en la postura erguida, con la cintura pélvica un tanto «acuencada» para soportar los intestinos en una postura vertical y con los huesos de los pies ligeramente rígidos para facilitar el desplazamiento bípedo. Al tiempo que ella tenía brazos largos y dedos curvados para agarrarse a las ramas de los árboles, también tenía en el pie el dedo gordo, o hallux, divergente de los otros dedos, como en los grandes simios, lo que le permitía agarrarse con el pie, también a los árboles.

Los científicos Brian Switex y Carl Zimmer indican que A. ramidus parece ser un homínido basal y que los chimpancés parecen haberse especializado para la braquiación después de este punto. Ser un homínido basal implica que A. ramidus es similar en muchos rasgos anatómicos al ancestro tanto de humanos y chimpancés, pero no necesariamente el ancestro directo. De hecho, según los cálculos moleculares, el último ancestro común entre el chimpancé y el ser humano vivió entre hace 7 y 5 millones de años.

Bibliografía:

https://www.nature.com/news/2009/091001/full/news.2009.966.html

Tim D. White, Gen Suwa et Berhane Asfaw, « Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia », Nature (1994) 371: 306-312

Tim D. White, Gen Suwa et Berhane Asfaw, « Ardipithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia », Nature (1995) 375: 88

Ardithecus and early evolution in light of twenty-first-century developement biology. Owen Lovejoy

White, T. D.; Lovejoy, C. O.; Asfaw, B.; Carlson, J. P.; Suwa, G. (2015). «Neither chimpanzee nor human, Ardipithecus reveals the surprising ancestry of both». Proceedings of the National Academy of Sciences 112 (16): 4877-4884.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Paleoarte de Ardipithecus”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *