Paleoarte de Acanthostega
Nombre científico: Acanthostega sp.
Clase: Tetrapoda
Época: Devónico Superior
Tamaño: 50-70 cm de longitud
Localización: Groenlandia
Descripción
Reconstrucción paleoartística del conocido fósil transicional
Se le considera fósil transicional del proceso de la conquista del medio terrestre por parte de los vertebrados.
Superaba el medio metro de largo y, como otros tetrápodos primitivos, combinaba agallas y pulmones; poseía extremidades largas rematadas por ocho dedos.
Los miembros carecían de articulaciones de la muñeca y el tobillo, y, por consiguiente, se cree que eran demasiado débiles para soportar su peso fuera del agua; por eso debió pasar casi toda su vida en ella, haciendo servir sus patas a modo de remos para desplazarse.
El modelo de la foto no se encuentra en stock. Por su naturaleza artística, los modelos no serán exactamente iguales entre si.
Se realiza bajo pedido.
Bibliografía:
Clack, J.A. 1988. «New material of the early tetrapod Acanthostega from the Upper Devonian of East Greenland.» Paleontology 31: 699-724.
Markey, M. J. & Marshall, C. R. 2007. Terrestrial-style feeding in a very early aquatic tetrapod is supported by evidence from experimental analysis of suture morphology. Proc. Natl. Acad. Sci.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.